Instalar gas natural en tu reforma integral

Instalar gas natural en tu reforma integral

En la búsqueda constante de mejorar la eficiencia y sostenibilidad en nuestros hogares, la elección de las fuentes de energía desempeña un papel crucial.

En este contexto, el gas natural emerge como una opción destacada, ofreciendo una serie de beneficios que van más allá de la simple comodidad.

Si estás considerando llevar a cabo una reforma en tu hogar, la instalación de gas natural puede ser una decisión inteligente y estratégica. A continuación exploraremos los numerosos beneficios que este recurso energético proporciona, desde la reducción de costes hasta sus impactos positivos en el medio ambiente.

¿Qué encontrarás en este artículo?
  1. Razones para incluir el gas natural en tu proyecto
  2. Cómo puedes disponer de gas natural en tu vivienda
  3. Cuál es la mejor tarifa para contratar tras la instalación

Razones para incluir el gas natural en tu proyecto

La instalación de gas natural ofrece una solución integral para cubrir las necesidades de calefacción, cocina y/o agua caliente sanitaria (ACS) de una vivienda. Además, es una energía mucho más económica que el propano, el butano y, sobre todo, que la electricidad.

No requiere ningún espacio para su almacenamiento, pues su suministro se conecta directamente con la red de distribución pública a través de una serie de tuberías, promoviendo la seguridad en sus consumidores.

Es una energía respetuosa con el medio ambiente al no producir residuos peligrosos, esta manera, contribuye a reducir la huella de carbono de los usuarios, principal culpable del calentamiento global.

Cómo puedes disponer de gas natural en tu vivienda

Te puedes encontrar ante dos situaciones distintas a la hora de disponer de suministro de gas natural en tu inmueble:

  1. Que la vivienda no tenga instalación previa y se tenga que llevar a cabo la acometida de gas con la distribuidora de gas de la zona o con una empresa autorizada. Aunque esto pueda aumentar el coste de la reforma, proporcionará grandes beneficios económicos a largo plazo.
  2. Que la vivienda cuente con acometida de gas, en este caso, simplemente será necesario instalar los emisores de calor elegidos y dar de alta el suministro con la comercializadora.

Cuando el inmueble cuente con toda la infraestructura necesaria, será momento de reunir la siguiente información para contratar el suministro:

  • Los datos personales del que será el titular del contrato de gas y un número de cuenta a su nombre para domiciliar el pago de los recibos.
  • La dirección exacta y el CUPS de gas, que será proporcionado por la distribuidora.

El coste del alta se abonará en la primera factura de consumo, y se divide en una serie de derechos regulados por la distribuidora: de acometida y de alta. En la Comunidad Valenciana serán los siguientes:

Peajes de accesoDerechos de altaDerechos de extensión
RL.1 (hasta 5.000 kWh/año)75,18 €87,56 €
RL.2 (de 15.000 a 50.000 kWh/año)75,18 €87,56 €
RL.3 (de 15.000 a 50.000 kWh/año)124,27 €201,29 €

Sin impuestos incluidos

Cuál es la mejor tarifa para contratar tras la instalación

A día de hoy, la Tarifa de Último Recurso es una de las ofertas de gas más competitivas a nivel precio, no obstante, es recomendable estar atento a lo que ofertan las comercializadoras del mercado libre por si en algún momento mereciera la pena cambiar, pues no tiene permanencia.

Esta tarifa ofrece las mismas condiciones independientemente de la comercializadora de referencia con la que se contrate, pues está regulada por el Gobierno y cambia cada 3 meses en función de la oferta y la demanda existente en el mercado mayoritario de gas:

Tarifa regulada de gasComercializadora de Referencia
TUR NaturgyGas & Power
TUR EndesaEnergía XXI
TUR IberdrolaCurenergía
TUR TotalEnergiesBaser COR

Fuente Selectra

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él. Leer más