Cómo dar de alta la luz tras la reforma integral de tu vivienda

Cómo dar de alta la luz tras la reforma integral de tu vivienda

La realización de una reforma integral en tu vivienda es una emocionante empresa que implica transformaciones significativas en tu espacio vital.

Sin embargo, uno de los aspectos cruciales que a menudo se pasa por alto en medio de la emoción de la renovación es el proceso de restablecer los servicios básicos, como la electricidad.

Desde Selectra, exploraremos de manera detallada y paso a paso cómo dar de alta la luz después de una reforma integral, garantizando que la conexión eléctrica de tu hogar se realice de manera eficiente y segura, permitiéndote disfrutar plenamente de las mejoras realizadas en tu espacio renovado.

¿Qué encontrarás en este artículo?
  1. Requisitos para dar de alta la luz tras la reforma
  2. Pasos a seguir para contratar la luz tras la reforma
  3. Cuál es el precio de dar de alta el suministro de luz

Requisitos para dar de alta la luz tras la reforma

Para iniciar el trámite, será necesario disponer de los siguientes documentos:

  • Los datos del titular del suministro: nombre, apellidos, DNI/NIE/Pasaporte y contacto.
  • Los datos bancarios: un número de cuenta (IBAN) a su nombre.
  • La potencia que se desea contratar representada en kilovatios (kW).
  • El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) en el caso de que lleve más de 5 años de baja o que se haya hecho alguna modificación de la misma durante la reforma.
  • La dirección postal exacta de la vivienda y su código CUPS de la luz, que se podrá encontrar en cualquier factura de luz anterior.

Pasos a seguir para contratar la luz tras la reforma

Reunida toda la información anteriormente mencionada, será momento de dirigirse a la compañía de luz más barata e indicar la tarifa que deseamos contratar, para la firma del contrato de suministro.

Esta solicitud de alta será enviada a la distribuidora de la zona, la cual, verificará que toda la documentación es correcta y activará el suministro en un periodo máximo de 8 días laborables. Durante este periodo, en el caso de que la vivienda lo requiera, enviará a un técnico a instalar el contador.

Para cualquier duda relacionada con el alta de luz en la Comunidad Valenciana, puedes ponerte en contacto con el teléfono de E-Distribución, 900 848 900, pues es la empresa propietaria de toda la infraestructura eléctrica en los alrededores.

Cuál es el precio de dar de alta el suministro de luz

El coste de este trámite se abonará en la primera factura tras su activación, por tanto, dependiendo del periodo de facturación de la tarifa elegida, será al mes o a los dos meses.

Este precio se divide en tres derechos regulados por la empresa distribuidora, que dependen de la potencia contratada en el suministro, con el fin de hacer frente a unos peajes de acceso:

  • Los derechos de extensión tendrán un precio de 17,37 € por cada kW de potencia contratada.
  • Los derechos de acceso tendrán un precio de 19,70 € por cada kW de potencia contratada
  • Los derechos de enganche tendrán un precio de 9,04 €, pero solo se tendrán que abonar si el suministro lleva más de 5 años de baja.

A estos costes se tendrán que añadir el IVA y los impuestos de luz correspondientes.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él. Leer más